Hoy en día, cada vez más especialistas de diversas áreas destacan la importancia de desarrollar las soft skills. En ruso, aún no se ha encontrado un equivalente exacto que capture la esencia de este conjunto de habilidades tan demandadas. Algunos usan el término en inglés, mientras que otros optan por traducciones como ‘habilidades blandas’ o ‘habilidades flexibles’. Una opción interesante es la expresión ‘habilidades no profesionales’, que subraya su carácter universal. Pero, ¿qué hay realmente detrás de este concepto? ¿Qué habilidades permiten a las personas alcanzar el éxito tanto en su carrera como en la vida?
El 22 de abril a las 18:00 la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia en línea ‘Comunicación efectiva y protocolo: ¿qué utilizamos?’ que será impartida por Ekaterina Zorina, candidata en filología y autora de artículos científicos. La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia y se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.
Con mayor frecuencia, en la lista de soft skills se incluyen habilidades comunicativas, de liderazgo y creatividad, así como cualidades personales como la inteligencia emocional, la empatía, el pensamiento crítico, la capacidad de aprendizaje y autoaprendizaje, la gestión del tiempo y la autoorganización.
Las tres competencias clave del siglo XXI son:
1) Comunicación
2) Creatividad
3) Pensamiento crítico
Los expertos en selección de personal destacan que estas habilidades y cualidades suelen ser incluso más importantes que las hard skills (competencias técnicas específicas), ya que son las que determinan la capacidad de adaptarse, resolver problemas complejos y trabajar de manera efectiva en equipo.
En nuestra próxima reunión hablaremos de las soft skills comunicativas: qué significa ‘comunicación efectiva’, cómo medir su eficacia y las cualidades asociadas a estas habilidades, que hoy en día son muy valoradas en los profesionales de cualquier sector.
La ponente
Ekaterina Zorina se graduó de la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de San Petersburgo. Después de obtener su grado académico en 2005, se convirtió en miembro del Departamento de Lengua Rusa de la SPbSU, donde imparte cursos de conferencias y prácticas sobre estilística y sintaxis del ruso contemporáneo, morfología y formación de palabras, ruso comercial y comunicación empresarial para estudiantes de programas de licenciatura y maestría.
Ekaterina Zorina supervisa las prácticas de los estudiantes de la Facultad de Filología, así como los trabajos de fin de curso, las tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Desde 2022 es la directora de la Clínica Lingüística de la Universidad Estatal de San Petersburgo y miembro del comité metodológico de las Olimpiadas Escolares de la SPbSU.
Los intereses científicos y prácticos de Ekaterina Zorina incluyen la sintaxis y la estilística del ruso contemporáneo, el análisis lingüístico del texto literario, la literatura rusa contemporánea, la obra de Vladimir Nabokov, cuestiones del idioma ruso como lengua oficial y la retórica aplicada (habilidades comunicativas soft skills).
Participación gratuita con inscripción previa.