20 de febrero
Dios entre los hombres: creencias de los antiguos egipcios sobre la naturaleza y el destino de los faraones
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
20 de febrero
Dios entre los hombres: creencias de los antiguos egipcios sobre la naturaleza y el destino de los faraones
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
20 de febrero
Horarios:
18.00 – 19.00
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

El antiguo reino egipcio de los faraones existió durante más de tres mil años, y a lo largo de este periodo, sus súbditos llamaban a sus gobernantes «dioses», alabando su poder y sabiduría.

Pero, ¿cómo podían los egipcios creer sinceramente en la divinidad de sus gobernantes, sabiendo que eran mortales, susceptibles a enfermedades, cometían errores, eran injustos y amoralmente imperfectos? ¿No sería más acertado pensar que el título de dioses para los faraones era solo una norma arcaica de etiqueta, una «ficción respetuosa», mientras que en realidad los egipcios conocían la naturaleza humana de sus gobernantes?

El 20 de febrero a las 18:00 la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia en línea “Dios entre los hombres: creencias de los antiguos egipcios sobre la naturaleza y el destino de los faraones”. La conferencia será impartida por Arkadi Demidchik, doctor en Historia, profesor de la Cátedra de Oriente Antiguo en la Universidad Estatal de San Petersburgo, trabajador honorario de la educación superior de la Federación Rusa.

La manifestación visible de la veneración hacia sus gobernantes como dioses fueron las grandiosas tumbas reales: las gigantescas pirámides. Estas monumentales construcciones, que se erigieron a lo largo de los siglos, no solo se convirtieron en las tumbas de los faraones, sino también en símbolos de su poder eterno y origen divino. Las pirámides estaban destinadas al enterramiento y también para servir como el lugar del alma real, que, según la religión egipcia, debía continuar su existencia en la vida después de la muerte. Cada una de estas construcciones fue cuidadosamente planificada para ajustarse a elevados conceptos espirituales y cosmológicos, como la relación del faraón con los dioses y su papel en mantener el orden y la armonía en el Universo.

Durante nuestro encuentro, haremos un resumen del continuo debate científico sobre el papel y la función de los faraones; examinaremos las características de la categoría egipcia antigua de los dioses; investigaremos cómo los egipcios percibían las manifestaciones más importantes de la «divinidad» de sus gobernantes; desvelaremos las concepciones sobre el faraón como dios Horus e Hijo del Sol; y también analizaremos las normas rituales y de etiqueta para interactuar con los gobernadores.

La conferencia estará acompañada de un cuantioso material ilustrativo.

Sobre el ponente

Arkadiy Demidchik es autor de más de un centenar de publicaciones egiptológicas, incluidas aquellas publicadas en Australia, Austria, Inglaterra, Bélgica, Alemania, los Países Bajos, Estados Unidos y Francia. En antologías de literatura del antiguo Egipto publicadas por la Universidad de Yale, en Londres y en Oxford, sus publicaciones en inglés han sido incluidas en las "bibliografías seleccionadas". Ha impartido conferencias públicas en museos como el de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia), la Universidad de Emory (Atlanta) y el Museo Estatal de Bellas Artes A. S. Pushkin (Moscú), entre otros.

La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia.

El encuentro se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.

Participación gratuita con inscripción previa.

20 de febrero
INSCRIPCÍON