Vasili Shukshín fue uno de los autores más brillantes y complejos de la era soviética. Escritor, director y actor, le fascinaba retratar a personas con sentimientos auténticos: a veces duros, pero siempre sinceros. Antes de ingresar en el VGIK (Instituto Estatal de Cinematografía), ejerció múltiples oficios: cerrajero, marinero, maestro e incluso director de escuela. Escribió sus primeros relatos durante el servicio militar, y empezó a publicarlos en su etapa universitaria.
El 1 de mayo a las 18:00 horas la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia ‘El árbol rojo’ y otras obras de Vasili Shukshín’, que será impartida por Nina Shcherbak, candidata en ciencias filológicas. La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia y se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.
Vasili Shukshin nació el 25 de julio de 1929 en el pequeño pueblo de Srostki, en la región de Altái. Durante los primeros años de la colectivización, sus padres, Makar Shukshín y María Popova, fueron de los primeros en unirse al koljós “La Llama del Comunismo”. En 1933, su padre fue arrestado, acusado de participar en una conspiración antisoviética y de sabotear los bienes comunes y la cosecha. En abril de ese mismo año, Makar Shukshín fue ejecutado. Su madre, que tenía apenas 24 años en el momento de la tragedia, tuvo que sacar adelante sola a sus dos hijos pequeños.
En 1949, Shukshín comenzó su servicio en la Flota del Báltico y luego se trasladó a la del Mar Negro. Este período marcó el inicio de su carrera literaria. Sus relatos, escritos en un lenguaje sencillo y directo, eran muy bien recibidos por sus compañeros.
Más tarde, durante sus estudios en el VGIK, en el curso de dirección de Mijaíl Romm, Shukshín encontró la inspiración que necesitaba. Fue en esa época cuando escribió varios relatos que comenzaron a publicarse en diversas revistas y periódicos.
En 1956, el famoso director Serguéi Gerásimov invitó a Vasili Shukshín a participar en su película ‘El Don apacible’, otorgándole el papel mudo de un marinero. Dos años después, en 1958, el actor en ciernes asumió el papel principal en ‘Dos Fiódores’, dirigida por Marlen Jutsíev. Esta experiencia resultó ser clave para Shukshín en la preparación de su proyecto de graduación.
Los relatos y novelas de Vasili Shukshín, escritos en un lenguaje sencillo y cercano, con un toque de dialectos locales y un humor inconfundible, lograban conectar con todos los lectores. Su popularidad fue tal que la gente creía plenamente en sus personajes, y los periódicos incluso comenzaron a publicar crucigramas basados en sus obras.
Una de las películas más destacadas de Vasili Shukshín, que él mismo dirigió e interpretó, fue ‘El árbol rojo’. En esta adaptación cinematográfica, basada en un relato, se exploran temas como la lucha interna, la redención y el sentido de la vida, que eran de gran preocupación para el autor. El personaje de Grishka, un hombre que regresa a su pueblo natal tras cumplir condena, simboliza la complejidad del destino humano y la forma en que la sociedad trata a los "héroes equivocados". En la conferencia, analizaremos cómo ‘El árbol rojo’ refleja las ideas fundamentales de Shukshín, así como su enfoque único tanto en la dirección como en la interpretación artística.
La ponente
Nina Shcherbak, graduada en Máster de Artes en Gran Bretaña, es profesora en el Departamento de Filología Inglesa y Lingüística Cultural de la Universidad de San Petersburgo, escritora y guionista. Shcherbak también es autora de programas científicos de televisión, quince monografías y libros sobre lingüística, literatulogia, filosofía del lenguaje y literatura inglesa.
Participación gratuita con inscripción previa.