30 de enero
El papel de las reformas de Pedro el Grande en la historia de Rusia
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
30 de enero
El papel de las reformas de Pedro el Grande en la historia de Rusia
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
30 de enero
Horarios:
18.00 — 19.00
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

Las reformas de Pedro I se convirtieron en uno de los momentos clave en la historia de Rusia y siguen siendo uno de los periodos más discutidos entre nuestros contemporáneos. A pesar de que el estudio de las reformas ha continuado durante más de 300 años, muchas preguntas siguen generando controversia. ¿Tenía Rusia una alternativa a la europeización? ¿Qué podría haber sucedido si no se hubieran llevado a cabo las reformas de Pedro I? ¿Logró el emperador sus objetivos en la transformación del país, y se puede considerar su actividad reformista un fenómeno único en la historia mundial?

El 30 de enero a las 18:00 a Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia en línea ‘El papel de las reformas de Pedro el Grande en la historia de Rusia’, que será impartida por el doctor en historia Kirill Nazarenko.

«Los rusos nunca llegarán a ser una nación verdaderamente civilizada, ya que fueron sometidos a la civilización demasiado pronto. Pedro tenía talentos imitativos, no poseía un verdadero genio...», escribía el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau. Al mismo tiempo, Voltaire llamaba a Pedro I un reformador genial, que transformó radicalmente su país.

En Rusia, en el siglo XVIII y la primera mitad del XIX, existía un culto oficial a Pedro el Grande, y cualquier crítica a su actividad estaba estrictamente prohibida. Sin embargo, es natural que a finales del siglo XIX y principios del XX surgieran numerosas concepciones que sometían a una crítica feroz la labor reformista del imperador. Los eslavófilos sostenían que había desviado a Rusia de su verdadero camino, los liberales lo acusaban de crueldad, y los historiadores-economistas destacaban que los impuestos de la era de Pedro arruinaron al pueblo ruso.

La rehabilitación oficial de Pedro el Grande tuvo lugar justo antes de la Gran Guerra Patria, cuando su figura se convirtió en un símbolo de unidad nacional y continuidad histórica. Durante nuestro encuentro, intentaremos entender quién fue realmente el emperador Pedro I y qué resultados produjo su actividad.

Sobre el ponente

Kirill Nazarenko es doctor en ciencias históricas, jefe interino del departamento de fuentes de la historia de Rusia en la Universidad Estatal de San Petersburgo, laureado con el premio del Gobierno de San Petersburgo en honor a Alejandro Nevski, y autor de varias monografías sobre la historia de la flota rusa.

La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia.

El encuentro se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.

Participación gratuita con inscripción previa.

30 de enero
INSCRIPCÍON