18 de marzo
Estrés, epigenética y salud mental
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
18 de marzo
Estrés, epigenética y salud mental
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
18 de marzo
Horarios:
18.00 – 19.00
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

Entender el comportamiento humano y las causas de sus trastornos mentales significa adentrarse en su conciencia, lo que supone una tarea extremadamente compleja. En este campo hay demasiados elementos subjetivos, subconscientes e incognoscibles. Sin embargo, la psicología evolutiva, la psiquiatría y la epigenética ofrecen posibles vías de explicación.

La Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia ‘Estrés, epigenética y salud mental’, que será impartida el 18 de marzo a las 18:00 por el profesor Vsevolod Rozanov. El encuentro se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español, en el marco de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia.

La psicología evolutiva sugiere que las emociones, las funciones cognitivas, los mecanismos de toma de decisiones y el comportamiento son el resultado de un prolongado proceso de evolución, durante el cual estas funciones se han perfeccionado para asegurar la mejor adaptación al entorno.

La psiquiatría evolutiva analiza cómo diversas formas de comportamiento, cognición y emociones se convierten en “síntomas psiquiátricos” y trastornos que requieren corrección o tratamiento.

En el mundo moderno se observa un aumento significativo en la prevalencia de trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de estrés postraumático, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, comportamiento autolesivo y otras formas de desviaciones conductuales, especialmente entre los jóvenes. Esto conlleva importantes pérdidas económicas y morales para la sociedad y requiere esfuerzos significativos por parte del sistema de salud.

Existen muchas razones para pensar que la causa principal de todos estos problemas es el estrés psicosocial: un estrés percibido subjetivamente, relacionado con el ritmo de vida moderno, el cambio en la naturaleza del trabajo, los flujos de información y la mayor carga sobre las estructuras neuronales del cerebro. Esto se debe a un entorno de vida radicalmente transformado, creado por el propio ser humano.

La respuesta al estrés se basa en mecanismos biológicos conservadores que se han formado a lo largo de millones de años de evolución. En las últimas décadas se ha hecho evidente que las hormonas del estrés y otros factores relacionados con el estrés son capaces de provocar lo que se conoce como "efectos organizadores", que establecen el funcionamiento de los órganos y sistemas durante muchas décadas de vida.

¿Qué papel juegan los mecanismos epigenéticos y cuál es su importancia biológica y evolutiva? ¿Qué tan característicos son para los seres humanos? ¿Pueden las concepciones epigenéticas explicar el aumento de los trastornos de salud mental en todo el mundo? ¿Qué perspectivas abre un campo como la farmacología epigenética? ¿Cómo se puede hacer que el "desajuste evolutivo" contribuya, no a trastornos y enfermedades, sino al desarrollo acelerado del ser humano? Encontraremos respuestas a estas y muchas otras preguntas en nuestra próxima conferencia.

El ponente

La conferencia será impartida por el profesor Vsevolod Rozanov, Doctor en Ciencias Médicas, presidente de la sección de suicidología de la Sociedad Rusa de Psiquiatras y vicepresidente de la sección de suicidología de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA). Es profesor del departamento de psicología de la salud y del comportamiento desviado de la Universidad Estatal de San Petersburgo, investigador principal en el Centro Nacional de Investigación de Psiquiatría y Neurología V. M. Bekhterev (San Petersburgo, Rusia) y autor de más de 400 trabajos científicos en el campo de la neuroquímica, neurofarmacología, psicogenética y suicidología.

Participación gratuita con inscripción previa

18 de marzo
INSCRIPCÍON