16 de enero
La arquitectura de madera de la antigua Rusia
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
16 de enero
La arquitectura de madera de la antigua Rusia
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
16 de enero
Horarios:
18.00 — 19.00
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

La arquitectura de madera de la antigua Rusia es un fenómeno cultural único que a lo largo de los siglos ha reflejado el espíritu del pueblo, su maestría y su profunda conexión con la naturaleza. Templos, casas y torres construidos sin utilizar un solo clavo siguen impresionando hoy en día por su belleza, ingenio arquitectónico y sorprendente sentido de la armonía. Este arte mantiene su relevancia e influencia en la actualidad, siendo uno de los símbolos de la cultura rusa.

El 16 de enero a las 18:00 horas la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia en línea ‘La arquitectura de madera de la antigua Rusia’, que será impartida por el doctor en Historia del Arte, Evgueniy Jodakovskiy.

“En Rusia, las iglesias, los campanarios y las casas son todos de madera”, así describía en 1556 sus primeras impresiones sobre la Rusia moscovita el navegante inglés Richard Johnson. La perspectiva de los viajeros extranjeros, que solían destacar precisamente esta característica del paisaje arquitectónico ruso, permite considerar la arquitectura de madera como una de las manifestaciones más genuinas del potencial creativo del pueblo ruso.

La inclusión en 1990 del conjunto de Kizhi entre los primeros monumentos del territorio de la URSS en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO fue una confirmación más de la importancia global de la arquitectura de madera rusa y del alto reconocimiento de su contribución al tesoro de la cultura artística de toda la humanidad.

Este fenómeno radica en la variabilidad de las combinaciones de lo que parece ser un conjunto limitado de técnicas y recursos artístico-expresivos: volúmenes geométricos simples de las celdas de madera forman ricas composiciones pictóricas con contornos curvos complejos y siluetas dinámicas.

Durante nuestro encuentro, los asistentes conocerán una panorámica de las iglesias de madera del Norte de Rusia, una región que durante mucho tiempo permaneció al margen de las consecuencias de las reformas de Pedro el Grande y conservó en sus rincones apartados las tradiciones de la antigua Rusia y las técnicas de carpintería hasta finales del siglo XVIII.

El ponente

Evgueniy Jodakovskiy, doctor en Historia del Arte, jefe del departamento de Historia del Arte Ruso en la Universidad Estatal de San Petersburgo, galardonado con los premios Makariévskaya y Zabelinskaya, autor de varias monografías sobre la historia de la arquitectura de madera rusa.

La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia y se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.

Participación gratuita con inscripción previa.

16 de enero
INSCRIPCÍON