Nuestra Navidad se acerca desde lejos, silenciosamente. Nieves profundas, heladas severas. Si ves que traen cerdos congelados, pronto será Navidad.
Iván Shmeliov
El 14 de enero a las 18:00 la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia en línea “La Navidad y el Año Nuevo en Rusia: desde la Antigua Rus hasta nuestros días”, durante la cual nos sumergiremos en la tradición centenaria de la celebración de la Navidad y el Año Nuevo, desde las antiguas costumbres rusas hasta las festividades modernas. La conferencia será impartida por Anastasia Babaeva, profesora de la Universidad Estatal de San Petersburgo, y Larisa Casino, traductora y guía de San Petersburgo.
Antes de la adopción del cristianismo, las festividades de invierno en la Rus estaban estrechamente vinculadas con rituales y creencias paganas. A principios del siglo XVIII, Pedro I estableció el inicio del año nuevo el 1 de enero, introduciendo el calendario europeo. El Año Nuevo se convirtió en una festividad secular, acompañada de tradiciones como decorar el árbol, lanzar fuegos artificiales y organizar mascaradas.
La Navidad, en cambio, permaneció como una festividad profundamente religiosa, celebrada el 25 de diciembre según el calendario juliano. Tras la Revolución de Octubre de 1917, la Navidad, al ser una festividad religiosa, fue prohibida y su celebración se consideró un acto de actividad antisoviética.
Durante nuestro encuentro, descubriremos el origen y desarrollo de las celebraciones de Año Nuevo y Navidad en la Rus. Conoceremos los ritos y ceremonias que las acompañaron en diferentes épocas históricas y podremos observar cómo los cambios en la vida política y cultural del país influyeron en sus tradiciones.
Además, podremos explorar datos interesantes sobre los símbolos y los platos típicos de Año Nuevo de la época soviética. También veremos cómo San Petersburgo celebra actualmente el Año Nuevo y la Navidad: dónde se llevan a cabo las festividades oficiales y la principal misa de Navidad, cómo se decora la ciudad, dónde se puede patinar sobre hielo y comprar regalos.
La conferencia será acompañada de diapositivas informativas que nos ayudarán a sumergirnos en la atmósfera festiva de la capital del norte de Rusia. Fotografías únicas, ilustraciones históricas y vistas modernas de San Petersburgo crearán una impresión vibrante e inolvidable, y permitirán sentir el espíritu del Año Nuevo y la Navidad.
Sobre las ponentes
Anastasia Babaeva se graduó en la Universidad Estatal de San Petersburgo en la facultad de ‘Lengua y Literatura Inglesas’. Ha sido becaria del programa internacional de maestría en estudios europeos EuroCulture en la Universidad de Deusto (Bilbao, España). Desde 2017 trabaja en el campo del doblaje y la traducción cinematográfica, y desde 2021 enseña español en la facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de San Petersburgo (SPbGU).
Larisa Casino se graduó en la Universidad Pedagógica Estatal de Rusia de A.I. Herzen. Desde 2007 trabaja como traductora de español e inglés. Ha participado en numerosos proyectos importantes en el marco de la cooperación científica, técnica y cultural entre Rusia y los países de América Latina y España. Desde 2008 es traductora y guía turística oficial de San Petersburgo.
La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia.
El encuentro se realizará en línea, en español con traducción simultánea al ruso.
Participación gratuita con inscripción previa.