3 de abril
«La nube en pantalones»: la obra de Vladímir Mayakovski y su destino
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
3 de abril
«La nube en pantalones»: la obra de Vladímir Mayakovski y su destino
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
3 de abril
Horarios:
18:00 – 19.00
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

Vladímir Mayakovski: poeta rebelde, innovador, un hombre cuya vida y obra siguen despertando interés y generando numerosos debates. Su poema ‘La nube en pantalones’ es un grito del alma, un manifiesto de amor, dolor y protesta. ¿Cómo entrelaza su drama personal con la revolución? ¿Por qué este texto sigue resonando con tanta fuerza hoy en día? ¿Y cómo vemos a Mayakovski en la actualidad?

El 3 de abril a las 18:00 horas la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia «La nube en pantalones»: la obra de Vladímir Mayakovski y su destino», que será impartida por Nina Shcherbak, candidata en ciencias filológicas. La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia y se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.

El poema originalmente se titulaba ‘El decimotercer apóstol’, pero luego el título fue cambiado. La primera edición salió con censuras, sobre lo cual el autor escribió: ‘La nube salió cirrosa. La censura sopló en ella. Seis páginas de puntos continuos’. En el prólogo de la segunda edición, en 1918, Mayakovski escribió: ‘Considero ‘La nube en pantalones’ el catecismo del arte de hoy. ‘¡Fuera vuestro amor!’, ‘¡Fuera vuestro arte!’, ‘¡Fuera vuestro orden!’, ‘¡Fuera vuestra religión!’: cuatro gritos de las cuatro partes’.

En esta obra, el poeta, ‘hermoso, de veintidós años’, se presenta como un joven enamorado, consumido por la pasión hacia una mujer llamada María. Es un anarquista que rechaza el arte antiguo y glorifica la calle, un ‘decimotercer apóstol’ que llama a la revolución y, finalmente, un hombre que desafía al propio Dios.

Lilia Brik fue una figura esencial en la vida y obra de Mayakovski, desempeñando un papel decisivo en su destino. No solo lo inspiró a crear sus obras, sino que también se convirtió en una figura clave en su mundo emocional y creativo. Su relación, compleja y contradictoria, dejó una huella indeleble en la biografía del poeta y sirvió de impulso para la creación de algunos de sus poemas y obras más célebres.

Se conocieron en julio de 1915 en la casa de los padres de ella, en Malájovka, donde Mayakovski leyó el poema ‘La nube en pantalones’, que aún no había sido publicado. Tras la entusiasta reacción, se lo dedicó a su anfitriona con las palabras: ‘Para ti, Lilia’. Más tarde, el poeta recordaba este día como el más feliz de su vida.

Los Brik, ajenos a la literatura, se dedicaban al emprendimiento, pero fue su apoyo el que desempeñó un papel clave en el destino de la nueva obra de Mayakovski. Osip Brik, el esposo de Lilia, publicó el poema en septiembre de 1915 en una pequeña tirada, y Vladímir, cautivado por su futura musa, se quedó en Petrogrado, instalándose cerca de su apartamento. Pronto presentó a sus nuevos amigos a los poetas futuristas David Burliuk, Vasili Kamenski, Boris Pasternak y Velimir Jlebnikov, y desde entonces, la vida de los Brik estuvo estrechamente vinculada al desarrollo de la vanguardia rusa.

La ponente

Nina Shcherbak, graduada en Máster de Artes en Gran Bretaña, es profesora en el Departamento de Filología Inglesa y Lingüística Cultural de la Universidad de San Petersburgo, escritora y guionista. Shcherbak también es autora de programas científicos de televisión, quince monografías y libros sobre lingüística, literatulogia, filosofía del lenguaje y literatura inglesa.

Participación gratuita con inscripción previa.

3 de abril
INSCRIPCÍON