17 de diciembre
Milagroso, envidioso y verdadero mendigo: a 125 años de Y. K. Olesha – II parte
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
17 de diciembre
Milagroso, envidioso y verdadero mendigo: a 125 años de Y. K. Olesha – II parte
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
17 de diciembre
Horarios:
17.00 – 18.00
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

Este año se conmemoran 125 años del nacimiento de Yuri Karlóvich Olesha, uno de los destacados prosistas rusos de la primera mitad del siglo XX. Su obra es muy valorada no solo en Rusia, sino también en el extranjero, especialmente en Estados Unidos y Japón, donde es uno de los autores rusos más conocidos y estudiados. En Rusia, su novela-cuento “Los tres gordinflones” goza de una especial popularidad; por otra parte, otras obras de Olesha continúan reeditándose regularmente, convirtiéndose en objeto de estudio crítico y académico.

El 17 de diciembre a las 17:00 la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la segunda parte de la conferencia en línea ‘Milagroso, envidioso y verdadero mendigo: a 125 años de Y. K. Olesha’. La conferencia será impartida por Nikolai Aleksandrovich Guskov, profesor asociado del Departamento de Historia de la Literatura Rusa de la Universidad Estatal de San Petersburgo.

Durante la conferencia continuaremos nuestra conversación sobre la peculiaridad del comportamiento del escritor, sobre su manera de crear la vida aplicando las formas de actuar que ha elegido y asumiendo diferentes roles. Esto nos ayudará a identificar los principales factores psicológicos y complejos que favorecieron u obstaculizaron su creatividad.

Prestaremos especial atención a cómo el amor influyó en la personalidad de Olesha, así como en sus relaciones con Valentina Grünzayd y las hermanas Suok. A la más joven de ellas, Serafima, la amó durante muchos años, y la hermana del medio, Olga, se convirtió en su esposa. En la conferencia se mostrará cómo el egocentrismo del escritor determinaba sus sentimientos y acciones, y alimentaba su creatividad, pero al mismo tiempo lo llevaba a un callejón sin salida. También se hablará de sus intentos por superar este estado, que finalmente no tuvieron éxito.

Sobre el ponente

Nikolai Aleksandrovich Guskov se graduó en 1995 en la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de San Petersburgo. Tras completar su posgrado en la misma universidad en 1999, defendió con éxito su tesis doctoral, que posteriormente convirtió en la monografía “Del carnaval al canon: La comedia rusa soviética de la década de 1920” (San Petersburgo, 2003). Después del posgrado comenzó a trabajar en el Departamento de Historia de la Literatura Rusa de la Universidad Estatal de San Petersburgo, y en 2010 se le otorgó el título académico de profesor asociado. 

Nikolái Alexandrovich ha enseñado literatura en el marco de proyectos internacionales de la Universidad Estatal de San Petersburgo y ha impartido clases en las universidades de Florencia (Italia), Hamburgo y Jena (Alemania), y Wrocław (Polonia). A invitación del Centro de Estudios Eslavo-Eurasianos de la Universidad de Hokkaido, presentó un informe en Sapporo (Japón). El ponente participa regularmente en diversas conferencias científicas y es autor de 87 trabajos publicados, incluyendo la mencionada monografía y el manual “Historia de la literatura rusa del siglo XVIII” (San Petersburgo, 2008; 2.ª ed.: San Petersburgo, 2013).

El ámbito de intereses científicos del conferenciante abarca la literatura rusa de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX, la historia de la dramaturgia, el teatro y el cine, cuestiones de la vida literaria, la geografía literaria y la historia de la literatura infantil, así como las relaciones literarias italo-rusas.

La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia.

El encuentro se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.

Participación gratuita con inscripción previa.

17 de diciembre
INSCRIPCÍON