Rusia, en especial San Petersburgo, y los países de América Latina mantienen desde hace años una relación de amistad y una cooperación sólida en ámbitos como la industria, la ciencia, la educación, la cultura y el arte. Recordemos juntos cómo surgieron y evolucionaron estos vínculos, qué proyectos interesantes se están desarrollando hoy en día y de qué manera la cultura latinoamericana está presente actualmente en la capital del norte de Rusia.
El 25 de abril a las 18:00 la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia “San Petersburgo y América Latina. Diálogo de amistad a través de los siglos”, que se llevará a cabo en línea, en español, con traducción simultánea al ruso. La conferencia será impartida por Anastasia Babaeva, profesora de la Universidad Estatal de San Petersburgo, y Larisa Casino, traductora y guía de San Petersburgo.
En esta conferencia recordaremos en qué año Fidel Castro visitó San Petersburgo y qué vínculos unen a la ciudad del Nevá con Santiago de Cuba, Montevideo y Río de Janeiro. Descubriremos dónde podemos disfrutar de la salsa al aire libre en pleno centro histórico de la capital rusa norteña durante el verano y en qué espacio creativo contemporáneo se celebra cada año el festival dedicado a los países de América Latina.
También abordaremos cuáles son las universidades de San Petersburgo más elegidas por los estudiantes latinoamericanos y qué programas académicos ofrecen. Y, por supuesto, hablaremos de las embajadas y de los consulados, los cafés y restaurantes latinoamericanos más populares, las escuelas de salsa y tango, y otros espacios culturales que conectan San Petersburgo con América Latina.
Sobre las ponentes
Anastasia Babaeva se graduó en la Universidad Estatal de San Petersburgo en la facultad de ‘Lengua y Literatura Inglesas’. Ha sido becaria del programa internacional de maestría en estudios europeos EuroCulture en la Universidad de Deusto (Bilbao, España). Desde 2017 trabaja en el campo del doblaje y la traducción cinematográfica, y desde 2021 enseña español en la facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de San Petersburgo (SPbGU).
Larisa Casino se graduó en la Universidad Pedagógica Estatal de Rusia de A.I. Herzen. Desde 2007 trabaja como traductora de español y de inglés. Ha participado en numerosos proyectos importantes en el marco de la cooperación científica, técnica y cultural entre Rusia y los países de América Latina y España. Desde 2008 es traductora y guía turística oficial de San Petersburgo.
La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia.
Participación gratuita con inscripción previa.