6 de marzo
Turguénev, historias de amor: el señorío ruso en la literatura
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
6 de marzo
Turguénev, historias de amor: el señorío ruso en la literatura
Una serie de conferencias dedicada al 300 aniversario de la SPbSU
6 de marzo
Horarios:
18.00 – 19.00
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

El extraño romance entre Iván Turguénev y Pauline Viardot sigue siendo uno de los mayores enigmas de la literatura mundial. «Mi sentimiento hacia ella es algo que el mundo nunca ha conocido, algo que nunca ha existido y que nunca podrá repetirse», confesó el propio escritor en el ocaso de su vida.

El 6 de marzo a las 18:00 horas la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia ‘Turguénev, historias de amor: el señorío ruso en la literatura’, que será impartida por Nina Shcherbak, candidata en ciencias filológicas. La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia y se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.

Un verdadero bogatyr ruso de casi dos metros de altura, Iván Turguénev no solo era un incansable cazador, sino también un hombre de inteligencia excepcional, gran educación y refinada sensibilidad. Dominaba varios idiomas, conocía a la perfección la cultura y la literatura europeas y estaba en contacto con destacados escritores y pensadores de su tiempo. Muchas damas de la alta sociedad lo cortejaban, suspirando por su apariencia romántica y sus modales aristocráticos.

Pauline Viardot, por el contrario, no se ajustaba a los cánones tradicionales de belleza. Sin embargo, la naturaleza la había dotado de un carisma magnético, una inteligencia excepcional y un talento musical extraordinario. «Piel y huesos», murmuraban burlonamente los envidiosos. Y aun así, Turguénev quedó fascinado: «Desde el mismo momento en que la vi por primera vez, desde aquel instante fatídico, le pertenecí por completo, tal como un perro pertenece a su amo. Ya no podía vivir en ningún lugar donde ella no estuviera; me desprendí de todo lo que me era querido, incluso de mi patria, y la seguí».

Iván Turguénev se graduó en la Universidad de San Petersburgo y luego estudió en Europa, absorbiendo las ideas de la cultura occidental. Siendo un occidentalista y partidario de la abolición de la servidumbre, tuvo frecuentes conflictos con sus contemporáneos. Especialmente ásperos fueron sus enfrentamientos con el poeta Afanasi Fet, quien escribió con sarcasmo: «Turguénev regresó a París, probablemente con el dinero de su hermano, dejando en la miseria a sus campesinos». Sus desacuerdos con Tolstói también fueron irreconciliables.

A pesar de las críticas, la influencia de Turguénev en la literatura rusa fue enorme. Máximo Gorki una vez observó que, quizás, esas mismas «chicas turguenevianas», un arquetipo de mujeres que Iván Turguénev describió en sus obras, en realidad nunca habían existido, pero tras la publicación de sus libros, pareciera que aparecieron en la vida real.

La principal característica del talento de Turguénev es la belleza de su prosa. Su escritura combina refinamiento y tragedia, transmitiendo magistralmente los matices psicológicos. Es una escuela de sentimientos, por muy contradictorios que sean.

La ponente

Nina Shcherbak, graduada en Máster de Artes en Gran Bretaña, es profesora en el Departamento de Filología Inglesa y Lingüística Cultural de la Universidad de San Petersburgo, escritora y guionista. Shcherbak también es autora de programas científicos de televisión, quince monografías y libros sobre lingüística, literatulogia, filosofía del lenguaje y literatura inglesa.

Participación gratuita con inscripción previa.

6 de marzo
INSCRIPCÍON